top of page

TUCUMBI CUCHO

PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION DE BOVINOS DE CARNE CON LAS FAMILIAS DE TUCUMBI CUCHO

 

 

1. UBICACIÓN

Provincia: Cotopaxi

Cantón: Pujilí

Comunidad: Jatun Juigua Yacubamba

Sector: Tucumbi Cucho.

 

2. BENEFICIARIAS: 40 familias

 

3. ANTECEDENTES

 

Tucumbi Cucho es un sector que pertenece a la comunidad de Jatun Juigua Yacubamba, está conformado por 127 familias con un promedio de 4 hijos.

 

Se formó un grupo de 40 familias llamado MUJERES LUCHADORAS   DE   TUCUMBI- CUCHO para trabajar con FEDICE con un proyecto de crianza de   bovinos de carne en el que han demostrado fortaleza en la organización, cumplimiento en el cuidado de su producción y cumplimiento en el manejo económico.

 

La organización solicita a FEDICE el apoyo en un nuevo proyecto comprometiéndose a cumplir con las políticas institucionales y de la organización.

La organización de 40 mujeres se reúne y ratifican a la directiva para trabajar este año 2021-2022 en este nuevo proyecto.

 

Las familias se dedican a la agricultura produciendo para el consumo y el mercado, los productos agrícolas que siembran son: papa, haba, cebada, maíz, chocho, zanahoria amarilla, ajo, lenteja, mashua, melloco y pastos.

 

También   se dedican a la crianza de animales domésticos de razas cruzadas como bovinos, ovinos, porcinos, cuyes y porcinos. Los productos agropecuarios son vendidos en las ferias locales.

 

La organización de 40 Mujeres mantiene una reunión de trabajo, para realizar un proyecto, sobre bovinos de engorde. Dando a conocer las políticas de la institución sobre los montos a prestar, en este año subimos a cada familia a 500 dólares por el cumplimiento en los pagos y la responsabilidad en este tiempo de pandemia.

 

El aporte de la fundación es con 500 dólares por familia (20000) dólares.

El destino de los fondos es para proyectos productivos.

El rubro principal es bovino de carne.

El apoyo de la fundación además de los fondos es la instalación, seguimiento, capacitación y evaluación del proyecto.

 

 

4. TIPO DE PROYECTO

Producción de bovinos de carne.

El número de beneficiarias para la presente propuesta de proyecto son 40 familias que solicitan un fondo reembolsable de 20,000.00 dólares para la compra de 40 toretes. Cada familia recibirá $ 500.00

 

5. OBJETIVOS

 

Objetivo General

Mejorar el nivel de vida organizativo, económico, alimenticio y técnico de las familias de Tucumbi Cucho con la producción de bovinos de carne.

 

Objetivos Específicos

  • Introducir animales mejorados en las producciones familiares.

  •  Ejecutar un programa de capacitación y transferencia tecnológica.

  • Fomentar el ahorro para formar el fondo común.

 

 

6. DESARROLLO DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto se realizará de la siguiente manera:

  • Coordinar las actividades con las familias productoras para que el proyecto tenga un normal cumplimiento.

  • Coordinar con FEDICE para la elaboración, ejecución, instalación, seguimiento, capacitación y evaluación del proyecto.

  • Distribuir equitativamente los recursos 500 dólares a cada beneficiaria en forma de fondo reembolsable para la instalación del proyecto, para ello hacer firmar una letra de cambio o pagaré a cada familia.

  • Coordinar con la fundación y socias para la compra de los animales.

  • Recuperar cada 4 meses el capital más el costo individual de capacitación y seguimiento de sus socias, es decir la cantidad 192 dólares

  • Pagar a FEDICE por capacitación y seguimiento cada 4 meses, 25 dólares por familia.

  • Incentivar al ahorro, cada familia ahorrará 5 dólares cada mes

  • Tomar las decisiones en base a una evaluación periódica.

  • Apoyar en la gestión y administración del proyecto.

  • Participar activamente en la elaboración y ejecución del proyecto.

  • Aportar con la hierba ¼ Ha. para garantizar la alimentación del ganado bovino.

  • Aportar con las instalaciones como corales, estacas para la crianza técnica de los animales.

  • Participar activamente en las diferentes capacitaciones que impartirá FEDICE, cada mes el segundo martes a las 10:00 horas de la mañana.

  • Aportar con el transporte para la compra de los animales.

  • Mano de obra para la siembra de pastos y para el cuidado de los animales.

  • Compra de los animales en ferias, centros productivos o en las comunidades cercanas.

  • Presentar informes de producción y reproducción.

  • Pagar cumplidamente el fondo reembolsable a la directiva.

  • La organización recibirá fondo reembolsable de 20, 000.00 dólares para la compra de 40 animales.

  • FEDICE trabajara en conjunto con la organización con la Elaboración, instalación, seguimiento y evaluación del proyecto, capacitación en diferentes temas y presentación de memorias, informes fotografías

  • Evaluación conjunta.

Diapositiva2.JPG

8. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

 

SEGUIMIENTO

El seguimiento de las actividades se realizará a través de: visitas domiciliarias para ver las producciones, reuniones de análisis de dificultades y solución de problemas existentes, recomendaciones y planificación de actividades. Participarán las familias involucradas en el proyecto.

Las actividades que se realice serán recopiladas mediante informes, registros y fotografías que servirán para el análisis en la evaluación.

 

EVALUACIÓN

Se evaluará el avance del proyecto basándose en los objetivos planteados, en el plan de actividades, presupuestos, metas e impactos .se realizará mediante visitas, entrevistas con las beneficiarias, reuniones, entre otras. En este proceso participaran todas las familias involucradas en el proyecto.

OFICINA ​FEDICE - Ecuador 

Cdla. “La Ofelia”

Mz. O No. OE4-40 y de Los Molles

Quito 170303

Ecuador

FEDICE USA
P.O. Box 19466, Portland, OR 97280.

MAS INFORMACION

Puedes comunicarte para mas información

bottom of page