top of page

WIÑAY MASHIKUNA

PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE POLLOS, GANADO BOVINO Y PORCINO GRUPO “WIÑAYMASHIKUNA” (MUJERES CRECIENDO)

1.- UBICACIÓN

PROVINCIA: Imbabura

CANTÓN: Otavalo

PARROQUIA: González Suárez

COMUNIDAD: Gualacata

ORGANIZACIÓN: Wiñay Mashikuna.

 

El presente proyecto estará ubicado en la comunidad de Gualacata, de la Parroquia González Suárez, del cantón Otavalo de la provincia de Imbabura.

La comunidad se encuentra a 17 Km.  Del cantón Otavalo, entrando por la parroquia González Suarez, se encuentra a una altura de 2600 metros sobre el nivel del mar, la temperatura promedio 14 grados centígrados.

 

2.- BENEFICIARIAS:  10 Familias; 10 mujeres

 

3.- ANTECEDENTES

 

El grupo “WIÑAY MASHIKUNA” actualmente conformado por 10 familias se formó inicialmente con 5 familias que se unieron para realizar pequeños emprendimientos cuando se inició la pandemia. Tuvieron inconvenientes al no poder reunirse presencialmente por la pandemia y además por el temor a contagiarse del COVID 19, luego deciden poner un fondo económico y comenzar a dar créditos con lo que han generado un fondo de $ 2,602.45 dólares.

Este valor se ha tomado en cuenta como capital semilla para iniciar el trabajo con las 10 familias, con el compromiso de que las 5 familias que ingresaron al grupo se igualen en las cuotas durante un año y medio para ser parte del fondo común.

Luego de 2 años de la pandemia ya vacunadas y sabiendo convivir con esta enfermedad, se reunieron las 10 familias para solicitar a la fundación que les apoyen con un proyecto productivo.

De las 10 mujeres 9 son casadas y una madre soltera, todas ellas con la decisión de emprender en actividades productivas para ayudar en sus hogares.

Otra actividad de las mujeres de la organización es trabajar en plantaciones de flores, en una hostería, en el cuidado de niños y en los quehaceres domésticos.

Los esposos trabajan de albañiles, choferes, en la agricultura y crianza de animales domésticos.

Entre los cultivos principales tienen: maíz, papa, frejol, hortalizas y pastos. Entre los animales tienen: aves, porcinos, bovinos y cuyes.

La comunidad cuenta con los siguientes servicios básicos: luz eléctrica, alumbrado público, alcantarillado, agua potable, y telefonía celular.

FEDICE y la directiva mantienen una reunión para dar a conocer las políticas institucionales y conocer al grupo de sus ideas de trabajo y emprendimientos que desean desarrollar

Se mantiene una reunión virtual con el técnico de FEDICE para definir sobre sus emprendimientos y tener una idea de los aportes de la Fundación y de las familias.

El compromiso de FEDICE es visitar con el técnico de la fundación a las familias en sus hogares para realizar un diagnóstico y tener una visión más clara de la realidad donde van a emprender en sus producciones.

 

4.- TIPO DE PROYECTO: PRODUCCIÓN DE POLLOS, BOVINOS Y PORCINOS

5.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

5.1. OBJETIVO GENERAL

Contribuir al fortalecimiento Organizativo con la producción de pollos y animales domésticos, para mejorar la calidad de vida de las familias de la organización Wiñay Mashikuna.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 

  • Fortalecer la organización de mujeres a través de la implementación del proyecto productivo.

  • Establecer y mantener técnicamente la producción de pollos y animales mediante el aprovechamiento de los recursos físicos y humanos que se dispone en la comunidad.

  • Mejorar a través de la capacitación, adiestramiento y transferencia de tecnologías apropiadas el nivel de conocimiento y destrezas, a fin de reforzar la capacidad autogestionaria de las familias que participan en el proyecto.

 

6.- DESARROLLO DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto se realizará de la siguiente manera:

  1. Coordinaremos las actividades con las familias productoras para que el proyecto tenga un normal cumplimiento.

  2. FEDICE realizará la elaboración, ejecución, instalación, seguimiento, capacitación y evaluación del proyecto.

  3. Se asignará $ 3,000 para las 10 familias, cada beneficiaria recibirá $ 300 para la instalación del proyecto.

  4. El capital y el aporte para capacitación y seguimiento de sus socias será recuperado cada 4 meses y crear un fondo rotativo, para dar nuevos créditos internos. Pagarán a FEDICE cada 4 meses el aporte por capacitación y seguimiento.

  5. Las beneficiarias participarán activamente en la elaboración y ejecución del proyecto, aportarán las instalaciones como: galpones, chancheras y corrales para la crianza técnica de las aves, bovinos y porcinos.

  6. Participarán activamente en las diferentes capacitaciones que impartirá FEDICE, cada mes, el tercer jueves a las 4 de la tarde.

  7. De la misma manera las beneficiarias deben aportar con el transporte para la compra y mano de obra para el cuidado de los pollos y de los animales.

  8. Las beneficiarias deben presentar informes de producción y reproducción.

  9. Pagar cumplidamente el fondo reembolsable al finalizar el proyecto

  10. Evaluación conjunta.

7.- FINANCIMIENTO

8.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento de las actividades se realizará a través de: visitas domiciliarias para ver las producciones, reuniones de análisis de dificultades y solución de problemas existentes, recomendaciones y planificación de actividades. Participarán las 10 familias involucradas en el proyecto. Las actividades que se realice serán recopiladas mediante informes, registros y fotografías, que servirán para el análisis en la evaluación.

FINANCIAMIENTO WM ESPAÑOL.JPG
bottom of page