26 DE MARZO
PROYECTO “EL INCREMENTO DE CAPITAL OPERATIVO
GRUPO DE MUJERES 26 DE MARZO – PIJAL BAJO”
1. LOCALIZACION:
Provincia: Imbabura Cantón: Otavalo Parroquia: Gonzales Suarez Sector: Pijal Bajo
2. BENEFICIARIOS:
24 familias: 17 mujeres y 7 mujeres 3.
VALOR DEL PROYECTO:
El proyecto tiene un valor de $22,400.00 dólares que tiene como fuentes: FEDICE $8,120.00 y el grupo $14,280.00 dólares.

4. ANTECEDENTES:
26 DE MARZO El “GRUPO 26 de MARZO” fue creado el 26 de marzo del 2020, dirigido por Abigail Pijal y Jorge Luis Bonilla con la participación de 5 familias, posteriormente se fueron sumando más personas y actualmente la caja comunitaria de ahorro y crédito “26 de marzo” está conformada por 24 representantes de familias, con una proyección de alcanzar las 30 personas. El aporte de las familias para el desarrollo de este proyecto es de $ 13.200. Actualmente se tiene 18 créditos entregados a diferentes familias y con diferentes valores. Monto máximo del crédito es de $ 2.500 para un plazo máximo de 24 meses.
5. PROBLEMA
Las pocas oportunidades que se ha visto de la banca tradicional y documentación que solicitan que en muchos de los casos son muy complejas de cumplir y bajo las condicionantes han sido limitantes para acceder a un crédito, por esta razón, nace la iniciativa de formar una caja comunitaria de ahorros, para así poder brindar oportunidades de créditos y a la misma vez fomentar el ahorro en nuestra gente.
6. PROYECTO
El proyecto busca incrementar la liquidez del grupo mediante la inyección de capital destinado para créditos de las socias/os. El éxito de la ejecución será el resultado de la velocidad que rote el dinero permitiendo obtener una rentabilidad aceptable.
7. OBJETIVOS
a. GENERAL
Mejorar las condiciones de vida de las familias participantes mediante la inversión socio-económica.
b. ESPECIFICOS
1. Otorgar créditos productivos a las familias participantes.
2. Fomentar el ahorro programado mensual.
3. Formar talento humano necesario para la eficiente gestión de los recursos,
4. Efectuar el seguimiento y evaluación de los principales indicadores de gestión, rentabilidad, liquidez y solvencia.
8. INDICADORES Y VARIABLES
• Valor total de ahorros a la vista
• Número de créditos.
• Cartera de créditos.
• Porcentaje de morosidad
• Activo corriente vs. Pasivo corriente
• Activo vs. Pasivo
9. METAS
• Tasa de morosidad inferior al 5%.
• Incremento del 20% en créditos entregados.
• Formamos el talento humano requerido para la correcta marcha del grupo.
• La asistencia es superior al 75% al final del primer año de ejecución.
• El grupo devuelve el fondo reembolsable y cancela el aporte por capacitación y administración dentro del plazo acordado.
10. PRODUCTO
Los créditos serán entregados con las siguientes condiciones: • Crédito normal: 24 meses, 3% interés anual, capital máximo $2500. • Crédito emergente: 1 mes,3%, monto abierto desde $100.
