TOTORA PUNGO
PROYECTO PRODUCCION DE GANADO DE CARNE
TOTORA PUNGO, AGOSTO 2022
1. UBICACIÓN
Provincia: Cotopaxi
Cantón: Pujilí
Comunidad: Jatun Juigua Yacubamba
Organización: “Totora Pungo”
2. BENEFICIARIAS: 31 familias
3. ANTECEDENTES
En la comunidad de Jatun Juigua Yacubamba se encuentra el sector de Totora Pungo en el cual se forma una Organización de 31 mujeres que desean trabajar en proyectos productivos con la Fundación FEDICE.
Las integrantes de esta organización llegan a conocer del trabajo de la Fundación por familias cercanas a ellas y que trabajan en organizaciones que FEDICE viene apoyando por muchos años como Jatun Juigua y Nueva Vida.
Las familias deciden trabajar con créditos bajo las políticas de FEDICE El reglamento interno ha sido elaborado para normar el desarrollo adecuado del grupo.
Las familias solicitan un crédito de 9.300, 00 dólares para producir ganado bovino de carne. Cada familia recibirá $ 300.00 para la compra de los animales.
La organización de Mujeres Autónomas de Totora Pungo deciden poner un fondo inicial de 1.550,00 dólares, fruto de un aporte inicial de 50 dólares por familia, el momento que llegue el crédito.
4. PROBLEMA:
Las familias tienen ganado vacuno criollo y mestizo, tienen poco conocimiento en el manejo técnico del ganado y no cuentan con los recursos económicos por los inconvenientes de la pandemia que aún se presenta.
Por ello, solicitan a FEDICE asistencia técnica y crediticia para mejorar la situación económica.
5. OBJETIVOS
Objetivo General
Mejorar el nivel de vida organizativo, económico, alimenticio y técnico de las familias de Totora Pungo de Yacubamba con la producción de bovinos de carne.
Objetivos Específicos
-
Introducir bovinos de carne en las producciones familiares.
-
Ejecutar un programa de capacitación y transferencia tecnológica.
-
Realizar el seguimiento y la evaluación del proyecto.
-
formar un fondo económico de la organización.
6. DESARROLLO DEL PROYECTO
Las actividades a realizarse en el presente proyecto están relacionadas de acuerdo al calendario de manejo que se tiene establecido bajo los siguientes aspectos:
De la organización:
La organización de 31 familias tiene una directiva para la gestión del proyecto.
La directiva será encargada de lo siguiente:
-
Coordinar las actividades con las familias productoras para que el proyecto tenga un normal cumplimiento.
-
Coordinar con FEDICE para la elaboración, ejecución, instalación, seguimiento, capacitación y evaluación del proyecto.
-
Distribuir equitativamente los recursos $ 350 ($ 300 de FEDICE y $ 50 de la organización) a cada beneficiaria en forma de fondo reembolsable para la instalación del proyecto.
-
Coordinar con la fundación y socias para la compra de los animales.
-
Recuperar cada 4 meses el capital más el costo individual de capacitación y seguimiento de sus socias.
-
Deciden ahorrar, 5 dólares cada mes.
-
Tomar las decisiones en base a una evaluación periódica.
-
Apoyar en la gestión y administración del proyecto.
Las Beneficiarias:
-
Participar activamente en la elaboración y ejecución del proyecto.
-
Aportar con la hierba ¼ Ha. para garantizar la alimentación del ganado bovino.
-
Aportar con las instalaciones como corrales para la crianza técnica de los animales.
-
Participar activamente en las diferentes capacitaciones que impartirá.
FEDICE:
-
Dotar de un fondo reembolsable de $ 9,300.00 para la compra de 30 animales y productos para la tienda.
-
Elaboración, instalación, seguimiento y evaluación del proyecto.
-
Capacitación en diferentes temas.
-
Presentación de memorias, informes fotografías
-
Evaluación conjunta
7. FINANCIMIENTO
8. SEGUIMIENTO Y EVALUACION
SEGUIMIENTO
El seguimiento de las actividades se realizará a través de: visitas domiciliarias para ver las producciones, reuniones de análisis de dificultades y solución de problemas existentes, recomendaciones y planificación de actividades. Participarán las familias involucradas en el proyecto.
Las actividades que se realice serán recopiladas mediante informes, registros y fotografías que servirán para el análisis en la evaluación.
EVALUACIÓN
Se evaluará el avance del proyecto basándose en los objetivos planteados, en el plan de actividades, presupuestos, metas e impactos .se realizará mediante visitas, entrevistas con las beneficiarias, reuniones, entre otras. En este proceso participaran todas las familias involucradas en el proyecto.

